Quantcast
Channel: Teaching Solutions
Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Descubre los 10 secretos para convencer a tus alumnos

$
0
0

Decirle a tus alumnos lo que deben hacer, cuándo, cómo y por qué deben hacerlo es una tarea que parece no tener fin. Un profesor eficaz lo hace constantemente. Afortunadamente, todos poseemos cierta capacidad de convicción. De otra manera, no podríamos sobrevivir como docentes y ofrecer una educación de calidad a nuestros alumnos.

En ocasiones, debemos llevar nuestra capacidad de convicción un paso más allá de lo habitual. Nuestra capacidad de convicción nos ayuda en la gestión eficaz del aula. Quizás tengamos que convencer a un alumno de que cambie su comportamiento. O puede que tengamos que convencer a otro de que necesita esforzarse más.

 

Veamos los 10 secretos para perfeccionar nuestra capacidad de convicción:

 

  1. Evita empezar a dar consejos, persuadir o vender una idea sin haber creado antes un marco de referencia. Por ejemplo, puedes empezar con algo como: “Así es como yo veo la situación”
  2.  Sé consciente de  cual es el nivel de atención que te están prestando. Evita dar una “lección magistral” al hablar y no utilices tu posición jerárquica para forzar la situación. Puede que parezca que la gente te siga en el corto plazo, pero a la larga no habrás conseguido nada.
  3. Si encuentras resistencia a tus planteamientos, prueba con la técnica de preguntar a la inversa. “Si estuvieras en mi lugar, ¿Qué querrías que dijera para conseguir que cooperaras?” A menudo, verás que esa resistencia no busca más que pequeños cambios que pueden ser llevados a cabo sin renunciar a lo que es verdaderamente importante.
  4. Tan pronto como puedas, describe el impacto que este tema tiene en las personas, incluidas las personas con las que hablas. “A menos que hagamos esto, la consecuencia será…” “Cuando hicimos esto, la consecuencia fue…”
  5. Cuando trates de convencer a alguien, vigila las frases que utilizas. En general, la gente se convence usando sus propias palabras. Por tanto, te conviene usar frases del tipo “tal y como tú mismo dijiste antes…” De la misma forma, en temas controvertidos, al usar frases del tipo “este asunto se puede ver de dos formas…” reducimos la resistencia y permitimos que el otro pueda abrirse a aceptar otra opción.
  6. Cuando corroboras la opinión de la persona con la que hablas, de repente, tu posición se eleva a la de experto en la materia. Por eso, responder con frases como “así es” o “lo que dices es completamente cierto” puede ser ventajoso. A los demás les costará llevarte la contraria cuando tú estás dándoles la razón. No dejes que la persona con quien conversas se apodere de los comentarios negativos. Muestra los pros y los contras de tu posición para, a continuación, decantarte por los pros.
  7. Cuando hagas preguntas, relaciona tus ideas con las respuestas que has ido recibiendo de las personas con las que hablas. Mientras lo haces, incorpora las mismas frases y datos que las personas a quien quieres convencer ya han utilizado. Si cambias lo que ellos han dicho, habrás creado una nueva confrontación haciendo así mucho más difícil el convencerles.
  8. Tienes que saber lo que vas a decir, pero además tienes que saber condensarlo en unas 50 palabras. Céntrate en la idea principal y los beneficios que trae tu posición. Sé capaz de cuantifica estos beneficios para dotar de rigor a tu exposición.
  9. No hace falta que magnifiques los beneficios que traería lo que propones. Es mejor mantenerse calmado para dar una sensación de objetividad. Si te presentas como demasiado apasionado, tu credibilidad estará en entre dicho pues pierdes objetividad. Si estás dispuesto a ceder y abrirte a otros puntos de vista, te será más fácil cumplir con tu objetivo final. Eso sí, debes renunciar a tu ego.
  10. Identifica los puntos débiles de tu planteamiento y afróntalos con firmeza. Pasarlos por alto o minimizarlos puede llevar a los individuos que te escuchan a dudar de toda la idea y rechazarla.

 

Como educadores, a menudo nos centramos excesivamente en mandar hacer las cosas sin convencer al otro de por qué debe hacerlo, cuáles son los beneficios de hacer aquello que le pedimos. No se trabajan lo suficiente estas técnicas de convicción dentro de nuestra formación docente. Técnicas docentes eficaces, como tantas otras que venimos contando en este blog. Debemos estar abiertos a ser convencidos, pero también necesitamos ser más convincentes para que nuestros alumnos hagan lo que les pedimos porque quieran hacerlo, no sólo porque tengan que hacerlo.

 

Si este artículo te ha parecido útil o interesante compártelo con tus contactos , por favor.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Trending Articles