Por fin ha salido la convocatoria de oposiciones a maestro de Castilla-La Mancha. Se había publicado un borrador antes de Semana Santa y muchos nos negamos a leer semejante tomadura de pelo. Hoy nos hemos encontrado una sorpresa.
En pleno debate sobre la LOMCE, con un gobierno central en funciones y su ley educativa estrella paralizada, el gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido sacar oposiciones basadas en leyes de hace 10 años. De esta manera ignora por completo los últimos cambios legislativos que supuestamente se iban a implantar en toda España. Por otro lado, estos cambios, difícilmente se pueden llevar a cabo puesto que fue una ley que salió adelante sin ningún tipo de consenso y basada en una mayoría absoluta del partido de gobierno que era puramente coyuntural. Vamos, que la LOMCE nació muerta.
Con esta medida, entre todos, han conseguido hacer perder el tiempo de los opositores que han trabajado duro para adaptar sus programaciones y unidades didácticas a la LOMCE. En estas flamantes nuevas oposiciones todo sigue igual. Habrá que basarse en leyes de 2006 y decretos de 2007. Las programaciones y unidades se basan en objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología. Ni rastro de los confusos estándares de aprendizaje. O dicho de otro modo, regresar al futuro próximo en el que con toda seguridad la LOMCE será derogada.
Veamos algunas consideraciones a tener en cuenta:
- Los opositores dispondrán de 2 horas para desarrollar el tema. El peso de esta parte de la primera prueba será de tan solo un 40 %. Ya habíamos comentado que los temas están sobrevalorados en el artículo cómo aprobar unas oposiciones sin estudiar . Ahora más que nunca cobra sentido esta forma de entender una oposición.
- El caso práctico se tendrá que resolver en 1 hora y media. Sin embargo, el 60% de la calificación de la primera parte se obtendrá gracias a él. Deberías tener claro lo que constituye un buen caso práctico. Se puede resolver de varias maneras, pero hay cosas que todos los casos prácticos que triunfan tienen en común.
- No te mates a trabajar en la programación por ahora. Sólo hay que entregarla si superas la primera fase. Te recomendamos que sigas esta estrategia para ahorrar tiempo sin perder competitividad.
- Es suficiente con una programación de 12 unidades (8 en el caso de la especialidad de Música y 10 en la de Audición y Lenguaje). Las probabilidades de que tengas que exponer una unidad que te has preparado bien son muy altas. Por ejemplo: Si sólo te preparas 3 unidades, la probabilidad de que escojas una de ellas es superior al 60 %. Si te preparas 5 unidades, la probabilidad de que salga una de esas 5 sube hasta el 84%.
- Escribe en Arial 12 con espaciado sencillo. Deberías tener suficiente espacio para desarrollar tu programación, sobre todo teniendo en cuenta que sólo hay 12 unidades que deberían ocuparte 24 folios. Por tanto, tienes 36 folios disponibles para explicar tu programación anual.
- No olvides que el límite de espacio para tu programación es de 60 folios más una portada donde debes identificarte.
En fin, desde Teaching Solutions te deseamos mucha suerte en tus oposiciones a maestro en Castilla-La Mancha. Si te sirve de consuelo, los cambios, las improvisaciones y demás chapuzas administrativas afectan a todos los candidatos. A nosotros no nos consuela. Nos indigna.
Si este artículo de ha parecido interesante, por favor compártelo con tus contactos. Los que trabajan en la administración también :)
Apúntate a nuestra lista de correo. Tenemos en el horno un envío exclusivo para suscriptores a finales de abril de 2016.