Quantcast
Channel: Teaching Solutions
Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Oposiciones a maestro: ¿Cuántas unidades didácticas debería prepararme?

$
0
0

Se acercan las oposiciones a maestro. En primaria, Castilla y León ya ha sacado la convocatoria. Castilla La Mancha está a punto de hacerlo y entre unas cosas y otras se nos echa el toro encima.

¿Te sobra tiempo para estudiar temas, preparar casos prácticos, redactar tu programación y además preparar unidades didácticas? ¿No sabes que hacer con todo el tiempo libre que te queda después de trabajar y estudiar?  Si es así, no hace falta que sigas leyendo. De lo contrario presta mucha atención.

 

A continuación te explicamos una estrategia para ahorrar muuuucho tiempo. Dicen que el tiempo es oro, y el de un opositor… no sé, ¿diamante? O como diría José Luis Sampedro…

tiempo sanpedro

 

Sea lo que sea, el tiempo es valioso. Ya analizamos que podíamos dejarnos sin estudiar un buen número de temas y mantener nuestra competitividad intacta frente a otros opositores en el artículo “¡Hagan juego, opositores!”

  • Probabilidades de que salga una unidad didáctica

En este nuevo artículo analizaremos las probabilidades que tienes de que te toque presentar una unidad didáctica concreta de tu programación. En algunas comunidades se piden 15 unidades didácticas, en otras se han pedido 12 unidades en los últimos años (más lógico, por cierto, pues una programación didáctica debería ser realista, y cubrir 15 unidades bien en un curso escolar no es una propuesta real, pero eso es otro tema que no vamos a tratar justo ahora). Nos pondremos en el peor escenario que es tener que llevar preparadas 15 unidades didácticas.

Al sacarse 3 bolas, las probabilidades de que salga una unidad en particular es del 20 %. Esto es porque cada bola tiene hasta 3 oportunidades de salir, por tanto 3/15 = 0,2. A medida que aumentamos el número de unidades preparadas las probabilidades de que se escoja una unidad que hemos preparado aumenta. Así, con prepararse 3 unidades, lo normal es que salga una de esas unidades. ¡Sí, sí! ¡Sólo 3 unidades bien preparadas y ya tienes más del 50% de probabilidades de triunfar!

¿No te gusta el riesgo? A mi tampoco. A partir de 13 unidades preparadas, te garantizas que saldrá una unidad que has preparado a conciencia, pero … ¡no se te ocurra preparar 13 unidades!

NÚMERO DE UNIDADES NUM. DE UNIDADES PREPARADAS BOLAS EXTRAÍDAS % ÉXITO %FRACASO
15 15 3 100,0 0,0
15 14 3 100,0 0,0
15 13 3 100,0 0,0
15 12 3 99,8 0,2
15 11 3 99,1 0,9
15 10 3 97,8 2,2
15 9 3 95,6 4,4
15 8 3 92,3 7,7
15 7 3 87,7 12,3
15 6 3 81,5 18,5
15 5 3 73,6 26,4
15 4 3 63,7 36,3
15 3 3 51,7 48,4
15 2 3 37,1 62,9
15 1 3 20,0 80,0
15 0 3 0,0 100,0

 

Estrategia de éxito

  • Prepara sólo 3 unidades. Al entregar tu programación, debes incluir las 15 unidades programadas, pero eso no es sinónimo de tenerlas bien preparadas, con el material listo, etc. Sería ilógico centrarse en preparar unidades con todo lujo de detalles en este momento. Por el contrario te recomiendo que prepares unas cuantas unidades. No muchas, con 3 unidades bien hechas sería suficiente. Más adelante, si superas la primera fase de las pruebas (espero que sí, de todo corazón) tendrás unos días para trabajar 10 unidades adicionales, que garantizarían tu éxito.

 

  • Diseña unidades didácticas que sigan un mismo patrón. De esa manera, te resultará fácil preparar material para el resto de unidades en los días que transcurren entre la primera parte de las pruebas (escribir examen y caso práctico) y la segunda (defender programación y unidades).

 

  • No dejes la preparación de las unidades completamente aparcada sólo por la presión de estudiar los temas. La defensa de la programación y unidades es la parte más personal del proceso de oposiciones. En ella, los candidatos tienen la posibilidad de brillar y postularse como el profesional que todos los miembros del tribunal querrían tener en su centro.

 

  • Céntrate en la redacción de temas y casos prácticos.  Es ilógico destinar tu recurso más preciado, el tiempo, a la confección de material para las unidades didácticas cuando aún no has llegado a la segunda fase. Sería vender la piel del oso antes de cazarlo. Ese fallo de cálculo te haría perder tiempo de estudio y práctica.

 

Con esta sencilla estrategia, puedes encontrar un equilibrio entre la importancia de realizar una buena primera fase sin descuidar la segunda fase.  Para finalizar, quiero compartir contigo una reflexión con la que puede coincidir cualquiera que ha superado una oposición con éxito.

 

Una oposición se aprueba en la primera fase, pero las plazas se ganan en la segunda parte. 

 

Si este artículo te ha parecido interesante, compártelo con tus contactos. 

¿Aún no te has suscrito a nuestra lista de correo? ¿A qué esperas?  Entregaremos material exclusivo para suscriptores a finales de abril. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Trending Articles