El 9 de marzo salió publicada la convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
A continuación analizamos algunos de los puntos más importantes de la convocatoria para poder afrontar la oposición con éxito.
- La duración de cada prueba escrita es de tan sólo 1 hora y media. Tanto el tema como el caso práctico deben desarrollarse en un período de tiempo que resulta corto. En este sentido, recomendamos el estudio de temas resumidos. Aunque puedas asimilar mucha información con temas precisos y detallados, lo cierto es que con 90 minutos, difícilmente podrás desarrollar todo lo que sabes. Como ya explicamos en este artículo , dedicar demasiado tiempo al estudio de temas podría no beneficiarnos.
- Hay que sacar un 5 en la primera fase para poder acceder a la defensa de la Programación y de la Unidad didáctica . De los 10 puntos posibles, 6 se pueden conseguir redactando el tema y 4 mediante la resolución del caso práctico.
- Hay que sacar al menos un 25 % de la máxima nota posible en cualquiera de las pruebas escritas para que se haga media. La consecuencia inmediata de esto es que aunque te quedes en blanco el día del examen (puede pasar), debes intentar escribir un tema o un caso práctico de cualquier manera para obtener al menos un 2,5/10 y que te hagan media. No te rindas. Usa el sentido común y utiliza el título del tema para incluir ideas generales de otros temas que puedan tener relación. Utiliza tu experiencia en el aula para resolver casos prácticos de la manera que te parezca más lógica. Y sobre todo: Estructura bien tus exámenes tal y como explicamos aquí .
- La programación didáctica debe tener un mínimo de 15 unidades ( ¡Y un máximo de 30!). Nunca hemos utilizado una programación con 15 unidades en un curso de verdad. Lo lógico es que la programación tuviera 12 unidades, tal y como se pide en otras comunidades (Murcia). En cuanto a programaciones con 30 unidades… en fin, da la sensación de que quien ha escrito esta convocatoria no ha pasado demasiado tiempo en el aula.
- Una programación copiada te puede costar un cero. Nos reafirmamos en el consejo que dimos en este artículo sobre programaciones, pero ahora hay que añadir una séptima razón para no utilizar programaciones ajenas. Conforme se acerca la fecha del examen se multiplican los anuncios de gente que vende sus programaciones. Todos aseguran que tuvieron mucho éxito con ellas, pero … ¿y si te cuesta sacar un cero?
- El examen y el caso práctico se leen frente al tribunal. A diferencia de la Comunidad de Madrid, el tribunal no corrige leyendo el texto, sino escuchando al opositor. De ahí la importancia de una buena lectura.
- El interlineado de la programación es simple. Un cambio positivo. Con el interlineado doble era imposible incluir toda la información necesaria para tener una Programación Didáctica de calidad.
- La letra que debes usar en la programación es Arial de tamaño 12. Nos comentan nuestros asesores de imagen que el resultado de una programación escrita así no es muy bonita, pero en cualquier caso, esa regla afecta a todos los candidatos.
En conclusión, la convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros de Castilla y León en 2016 es bastante continuísta, pero incluye algún cambio positivo que afecta al formato de la programación didáctica.
Si este artículo te ha parecido interesante compártelo con tus contactos.