Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

¿TONGO EN LAS OPOSICIONES?

La sospecha de que un proceso de oposiciones no es totalmente justo siempre está presente en la mente de aquellos opositores que no consiguen su objetivo. Ahora, parece haber un caso en el que las sospechas son fundadas.

El pasado 24 de septiembre el diario digital “Último Cero” publicaba la noticia sobre el juicio que está teniendo lugar en Valladolid a raíz de varias denuncias por las cuales, supuestamente, las oposiciones a maestro de 2009 no fueron un proceso limpio. Varios miembros de los tribunales de oposición a maestro en 2009 en Castilla y León han declarado que recibieron indicaciones por las que se establecieron cuotas de aprobados por cada tribunal, lo cual sería completamente ilegal.

Así, el diario Último Cero publica: “Han sido varios los que han declarado ante el tribunal que “recibieron sugerencias” o “indicaciones” para limitar el número de aprobados en cada tribunal, aunque “siempre de forma verbal”, nunca por escrito.”

A continuación os enlazamos la noticia completa :

Nos obligaron a suspender a gente que ya tenía la oposición aprobada
En los siguientes gráficos, se puede comparar el número de aprobados según la especialidad a la que se aspiraba en el concurso-oposición de 2009 y de 2011. (Haz click en el gráfico para agrandarlo)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
comparativa 2009 y 2011

Algunas especialidades, como Educación Física, llaman especialmente la atención. Si en el años 2009 el número de aprobados en los distintos tribunales de Educación Física osciló entre 10 y 11, en el concurso-oposición celebrado en 2011, los aprobados oscilaron entre 15 en el tribunal con menos aprobados  y 48 en el tribunal más “generoso”.

Aún más grave es el hecho de que no se pueden encontrar las notas individuales que cada opositor recibió. En mi experiencia como miembro de tribunal las indicaciones son que estos datos han de ser guardados durante 5 años. De hecho, incluso las Programaciones Didácticas que los opositores entregan tienen que estar guardadas todo ese tiempo.

De esta manera lo cuenta el diario ya mencionado: “Según fuentes del caso, durante la testifical, todos los Presidentes reconocieron que no quedaba ni rastro de las puntuaciones que cada miembro de tribunal había puesto a cada opositor en cada prueba, por lo que no se puede comprobar si hicieron correctamente la media aritmética, o si eliminaron la nota más alta y la más baja si diferían en más de 3 puntos, tal y como indica la convocatoria.”

Como miembro de tribunal que he sido, me entristece enormemente este caso. Es injusto con maestros que intentan forjarse un futuro. El proceso de oposición, aun con todos sus defectos, se basa en unas pruebas que todos los aspirantes realizan con las mismas oportunidades de aprobar. Con un proceso justo, el esfuerzo y el talento tienen su merecida recompensa.

También es injusto porque hace que cualquier proceso de concurso-oposición sea igualmente sospechoso, aunque se hayan observado todas las normas que garantizan la limpieza del proceso.

Esperemos que se esclarezcan los hechos. Si finalmente hay culpables espero que paguen por el daño causado. No se juega con el futuro de las personas. 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Trending Articles