Como todo opositor sabe, uno de los principales elementos a evaluar en una oposición es la Programación Didáctica. Parece increíble, pero en este mundo en el que vivimos se puede conseguir de todo en internet. Las Programaciones Didácticas de cara a afrontar una oposición no son una excepción. Basta con entrar en una página de compraventa de artículos y servicios para encontrar programaciones de todas las especialidades a las que uno se puede presentar en la escuela pública.
La ventaja de comprar una programación didáctica es clara. Un opositor a docente en la escuela pública normalmente no puede dedicar todo su tiempo a estudiar. La mayoría de los opositores ya están trabajando en la escuela privada o en la escuela pública como personal interino. Por tanto, alguien que decide comprar una Programación Didáctica ajena puede ahorrarse mucho tiempo y esfuerzo.
Los inconvenientes de utilizar una programación didáctica de otra persona son varios.
- La programación de otra persona puede no tener suficiente calidad. La calidad de la programación es clave en un proceso que no deja de ser una competición. Hay que recordar que en una oposición no vale con aprobar. Hace falta aprobar con una nota que te permita acceder a una plaza como funcionario de carrera.
- La programación puede estar obsoleta. España como país, y las Comunidades Autónomas como instituciones con las Competencias de Educación transferidas, cambian las leyes educativas a una velocidad que hace que una programación que era perfecta en un momento dado, esté completamente obsoleta al año siguiente. Así será en las oposiciones de educación que se realicen en 2016 debido a la entrada en vigor de la nueva ley educativa LOMCE.
- Hubo un tiempo en el que poner una cinta de cassette en una clase de inglés era totalmente rompedor. La irrupción de las TIC en educación se está produciendo a un ritmo que hace que lo que se consideraba metodología TIC hace sólo algunos años, ahora sea una metodología nada innovadora. Recuerda que una oposición es una competición, un proceso de selección de personal. Como en cualquier empresa, en una oposición se valora positivamente a los candidatos que saben adaptarse a los nuevos tiempos. Los candidatos que demuestran tener habilidades necesarias en el mundo laboral actual.
- Una buena Programación Didáctica establece la distribución temporal de los contenidos, y estos están directamente relacionados con el calendario escolar. El calendario escolar en España varía mucho cada año porque los descansos de los alumnos no se establecen por motivos pedagógicos (como sería lógico, por otra parte) sino por fechas religiosas. Así, el tercer trimestre escolar dura 3 meses completos algunos años , mientras que otros, apenas dura un mes y medio dependiendo de cómo caiga la Semana Santa. Por lo tanto, una programación de hace sólo dos años no te permitirá distribuir los contenidos de tus unidades de una forma realista para el próximo curso escolar.
- Una Programación Didáctica debe cumplir con las exigencias formales de la Resolución publicada en el Boletín donde se informa de la convocatoria del Concurso-Oposición. Como miembro de tribunal he vivido lo triste que es tener que echar para atrás una Programación Didáctica impecable sólo por no cumplir con los detalles formales que dictan las instrucciones del Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma que convoca la oposición. La ley es igual para todos, y el no hacerlo invalidaría automáticamente todo el proceso de la Oposición. Créeme: Ningún tribunal pasará por alto un error de este tipo.
- Dejo para el final la que es para mí la razón principal para que elabores tu propia Programación Didáctica. Una programación competitiva tiene que reflejar la personalidad del opositor. Cada profesor tiene una forma de afrontar el reto de enseñar a sus alumnos, un estilo de enseñanza propio. Sé tú mismo. El momento de presentar una programación se parece bastante a una exposición de venta de un producto o de una nueva idea empresarial. Es imposible conseguir inversores para una empresa o un producto que no se conoce a la perfección, en el que no se cree y en el que no se ha invertido tiempo y esfuerzo. Considera a los miembros del tribunal como esos inversores. Anímales a que apuesten por ti, en vez de por el resto de las decenas de opositores que van a conocer. Demuéstrales por qué desearían tenerte como compañero en su colegio o instituto. Y sobre todo, convénceles de que te dejarían al cargo de lo que más quieren en este mundo. Una buena educación para sus hijos (si los tienen) y para sus alumnos.
Resumiendo: Si quieres presentarte a una oposición para pasar un trámite y ver de qué se trata, te puede servir una programación didáctica que no sea tuya. En cambio, si de verdad quieres conseguir formar parte de esta profesión, desde Teaching Solutions te recomendamos que pongas toda la carne en el asador y elabores tu propia Programación Didáctica. El esfuerzo merece la pena.