Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Consejo para opositores: Importancia de una buena estructura al leer tu examen

La forma en que estructuras la redacción de un tema ( o de un caso práctico) determina el éxito que tendrás en el examen de oposición. Mucho más que los conocimientos que poseas. Te explicaremos por qué.

Cuando un tribunal de oposiciones evalúa a un opositor, en general le escucha leer su tema o caso. Al evaluar se suele seguir una rúbrica con un número de aspectos a evaluar. De estos, aproximadamente una tercera parte tienen que ver con la organización y estructura del texto.

La forma en que organizas y estructuras tu texto es de suma importancia. Sin una buena estructura, el tribunal no te puede seguir en tu exposición. De nada sirve que hayas estudiado bien los temas, o que poseas conocimientos técnicos de sobra para resolver casos prácticos, si no eres capaz de estructurar tu texto.

Los aspectos en los que se fijará el tribunal son parecidos a estos:

Organización y estructura  
Secuenciación lógica    
Claridad general    
Márgenes secuenciados    
Caligrafía legible    
Separa claramente unos puntos de otros.
Estructuración en párrafos diferenciados

El hecho de que una tercera parte de lo evaluado tiene que ver con la estructura y organización, es ya razón de peso suficiente para cuidar esta parte de nuestra redacción. Además, una buena estructura impregnará de rigor todo lo demás que escribas. Es decir, una actuación en la que muestras amplios conocimientos sobre un tema, sólo impresionará al tribunal si dotas a tu texto de una estructura lógica y clara que les permita seguir tu discurso.

Recuerda que en la mayoría de los casos, el tribunal escucha lo que tú lees, y en general no usará su tiempo para ver tu escrito.  Por tanto, para que entienda que separas claramente unos puntos de otros debes leer de forma calmada, con pausas largas y claras. Exagerando las pausas cuando a continuación vas a pasar a tratar un nuevo punto.

El tema de la caligrafía podría parecer un aspecto banal. Lo cierto es que una caligrafía deficiente puede hacerte titubear en tu lectura, o incluso hacerte parar porque no entiendas algo que escribiste 15 días antes. Un opositor que titubea en su discurso. O peor aún, un opositor que se ve obligado a parar y retomar unos segundos más tarde su exposición, es percibido negativamente por los miembros del tribunal.

En caso de que estés leyendo tu tema o caso práctico en inglés, dotar a tu texto de una buena estructura es aún más importante. Los miembros del tribunal tienen por lo general un buen nivel de inglés, pero eso no evita que seguir el discurso de alguien en un segundo idioma, sea aún más difícil que en la lengua materna. Si a esto le sumamos el hecho de que pueden haber escuchado a cinco opositores antes que tú en ese mismo día, queda claro la importancia que tiene estructurar bien tu texto. Pónselo fácil a los miembros del tribunal. Ellos están allí para ayudarte a conseguir tus objetivos, pero no pueden hacer nada por ti si no te haces entender de forma clara.

Si sabes mucho de un tema, no servirá de nada si no te pueden entender. Lo que determina el éxito en este tipo de exámenes no es lo que tú sepas, sino lo que el tribunal entiende que tú sabes. Se trata de dos cosas completamente distintas.

PD: Si este post te ha resultado útil o interesante, por favor haz click en el recuadro de votar a los Premios Educa 2015 en la sección de Mejor Blog Educativo. Gracias.

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 82

Trending Articles