Cuando alguien comienza su preparación de las oposiciones a maestro de inglés con nosotros le sorprende una afirmación que hacemos el primer día de clases: Los temas están sobrevalorados. Sobre todo si tienes pensado presentarte en la Comunidad de Madrid. ¿En qué nos basamos para hacer tal afirmación?
En la última convocatoria de oposiciones en Madrid, el peso del temario de las oposiciones a maestro en la nota de la primera parte de la oposición fue de tan solo un 30%. En cambio, el ejercicio práctico (listening + caso práctico + prueba práctica de inglés*) contó un 49% de la nota.
Por lo tanto, el tema está muy sobrevalorado. De nada servirá que estudies y estudies los temas si no los acompañas de una nota decente en la parte práctica. Cualquier punto que saques en la parte práctica tiene más peso que el punto extra que puedas sacar en el tema. La parte que más te ayudará a llegar a la defensa de la programación y unidad didáctica ante el tribunal, será el ejercicio práctico.
La parte práctica se compone de varios elementos. En los últimos años siempre ha habido un ejercicio de “listening” en inglés. Practica y practica esos “listenings”. No solo como método de estudio. Haz que formen parte de tu vida cotidiana. En este sentido, cuando veas tus series favoritas, hazlo en versión original, busca documentales sobe educación en inglés para que te familiarices con la jerga que educadores de habla inglesa usan. Busca charlas TED que versen sobre algo relacionado con la Educación.
En cuanto al caso práctico, el formato cambia con cada convocatoria. Se ha preguntado por nuevas metodologías (Flipped Classroom en 2017), asuntos propios de didáctica (HOTs and LOTs en 2015), o casos prácticos sobre cómo afrontar una situación concreta en el aula de inglés (varias convocatorias). Cuanto más leas sobre educación en revistas y blogs especializados mejor te irá en este tipo de pruebas. Si además puedes aportar tu experiencia personal en alguna de las cuestiones planteadas, mucho mejor.
En nuestra opinión, es mejor que emplees tu tiempo en hacer algo que te dé alguna ventaja en el caso práctico.
- lee artículos de educación en publicaciones especializadas o blogs educativos.
- escucha documentales sobre educación en inglés, charlas TED, etc.
- experimenta con aplicaciones y programas informáticos educativos.
La Comunidad de Madrid lleva años ofreciendo cursos de formación centrados en idiomas y TIC. De alguna manera, es comprensible que prime a profesorado que se maneja bien en este tipo de disciplinas frente a profesores que únicamente demuestran estudiar muy bien los temas de la oposición.
*No ha habido una prueba práctica de inglés tipo Cambridge en todas las convocatorias.