Reproducimos las conclusiones de Constance Steinkuehler, profesora universitaria en la Universidad de California en Irvine. Constance Steinkuehler participó en una conferencia en calidad de ponente dentro del evento educativo Juegos para el Cambio. Esta serie de ponencias se celebraron en Nueva York en 2017 y trataron varias experiencias de ludificación en el aula.
1 – Los juegos aumentan el aprendizaje un 23% comparado con el aprendizaje tradicional. Investigaciones realizadas en 2013 muestran que los juegos pueden incrementar los resultados de aprendizaje dos cursos académicos.
2 – El juego cooperativo es el mejor. Un estudio sobre motivación muestra que cuando los niños juegan juntos, los resultados aumentan dos desviaciones estándar.
Gráfico: Motivación intrínseca y extrínseca
3 – El contenido debería casar con la mecánica de los juegos. Un estudio de 2011 muestra que los juegos son motivadores poderosos, pero funcionan mejor cuando el aprendizaje es la parte fundamental del juego y no solo un mero añadido de la clase.
4 – Los juegos son más eficaces cuando se combinan con textos apropiados. Un examen de juegos de simulación de 2011 muestra que el texto que acompaña a los juegos, cuando se combina con estos, ayuda a que los resultados de los alumnos mejoren más que si solo juegan.
5 – Los juegos de acción mejoran la atención. Un estudio de 2012 demuestra que los juegos son eficaces incluso para enseñarnos a aprender y mantener la atención.
6 – Los juegos ayudan a mejorar el lenguaje. Las investigaciones demuestran que la adquisición del lenguaje se producía incluso si el juego no era un juego de lenguaje.
7 – Las mejoras en lectura son inherentes al juego, pero poder elegir es un factor fundamental. Si los alumnos pueden elegir lo que leen en el juego, el impacto es mayor.
8 – Los juegos son útiles para superar estereotipos y disonancias cognitivas. Un estudio de 2015 demuestra la capacidad de los juegos para superar estereotipos y disonancia cognitiva.
9 – A pesar de opiniones populares, los juegos promueven el aprendizaje y desalientan los comportamientos negativos. De hecho, un estudio ilustra que el uso habitual del juego mejoró la salud mental así como las habilidades cognitivas y sociales.
10 – Los juegos del estudio no reflejan los juegos del mercado. Tristemente,
Artículo basado en la exposición de Constance Steinkuehler dentro del festival Juegos para el Cambio (Nueva York , 2017). Publicado por Sean Arnold en el blog ClassCraft.