¡Me encanta Class Dojo! Uso la página y la app del móvil para pasar lista, elegir a los alumnos que realizan una tarea, motivar a mis alumnos, gestionar el tiempo de las tareas, comunicarme con las familias y también para lo que fue creado en un principio, para controlar el comportamiento dentro del aula.
Como ocurre con cualquier herramienta, hay que usar Class Dojo de forma eficaz si queremos que tenga un efecto positivo en nuestros alumnos.
Estos son mis 5 consejos para usar Class Dojo como un experto en tu aula:
1. Establece claramente lo que tus alumnos y sus familias pueden esperar de este programa
- Tus alumnos necesitan saber cuales son aquellos comportamientos que buscas. Comparte con ellos las habilidades que vas a premiar y los puntos que asignas a cada habilidad. Escucha su opinión. ¿Qué habilidades deberían tener un valor superior a un punto?
- Los padres de tus alumnos necesitan saber cómo piensas usar esta herramienta. Necesitan saber de antemano cómo va a funcionar la comunicación. Yo te recomendaría que aprovecharas la primera reunión del curso para introducir el programa Class Dojo a las familias. Además, de esa manera puedes entregar los códigos en mano para que puedan apuntarse a tu clase. También debes ser claro en una cosa y es que nadie es perfecto y que es normal perder un punto de vez en cuando. En cualquier caso, para casos de mal comportamiento graves, debes contactar con las familias y no limitarte a poner puntos negativos.
2. Sé positivo
En Teaching Solutions ya hemos hablado de formular las reglas de clase en positivo. Algo así como “Caminamos por el pasillo” en vez de “No corras por el pasillo”. De la misma manera, es más eficaz alabar al alumno que hace las cosas correctamente que disciplinar al que no sigue las normas. Sigue esta norma con Class Dojo. La lista de comportamientos y habilidades que dan puntos debería ser mucho mayor que la lista de comportamientos que dan puntos negativos. De la misma manera, intenta dar muchos más puntos positivos que negativos. La atmósfera de tu clase te lo agradecerá.
Esto es lo que pasa si te limitas a dar puntos negativos: tus alumnos empiezan a pasar olímpicamente de Class Dojo. No hay manera de ganar el juego o de destacar, por tanto, ¿para qué intentarlo?.
¿Y qué hay de ese alumno que siempre siempre la lía? Habrá que mirar con más atención para “pillarle” haciendo algo bueno, por poco que sea, y reconocérselo. Hasta que esté interesado en ganar puntos de forma consciente.
Ahora que este alumno ya está interesado en ClassDojo, si tengo que quitarle puntos porque ha hecho algo mal, esta pequeña consecuencia tendrá algún tipo de valor para él.
Por cierto, este alumno lleva siendo “un pieza” desde que lo escolarizaron. Ahora sus padres empiezan a recibir buenas noticias de forma sistemática por primera vez en años.
3. Da puntos con frecuencia
No racanees con los puntos. Reconoce los comportamientos y actitudes positivas en tu aula. Observa para encontrar a aquellos alumnos que se están comportando como te gusta que lo hagan y que muestran la actitud de aprendizaje ideal.
Class Dojo ofrece la posibilidad de ver informes semanales o mensuales de toda la clase o de alumnos individuales. Intenta por todos los medios que la inmensa mayoría de puntos que alguien recibe sean positivos. Y por inmensa mayoría, entiéndeme, al menos el 90% de los puntos que das deberían ser puntos positivos. De esa manera tus alumnos se engancharán al juego.
4. Empieza de cero a menudo
Si un alumno ha acumulado muchos puntos negativos por alguna razón, pronto empezará a pasar del juego. Class Dojo se vuelve irrelevante para estos alumnos. Quizás poner el contador a cero cada día (como he leído por ahí) sea excesivo, pero te recomiendo que lo pongas a cero cada semana. Por cierto, aunque pongas el contador a cero, en los informes semanales, mensuales, trimestrales, etc podrás seguir viendo el número total de puntos que tus alumnos han ido consiguiendo.
5. Utiliza el botón toda la clase
Utiliza el botón “toda la clase” para otorgar puntos a cada uno de los alumnos de ese grupo. Es una buena manera de crear cultura de grupo. Con esta simple medida puedes tener a toda la clase trabajando para un objetivo común. Eso sí, estos puntos comunitarios deben ser siempre positivos. Dar puntos negativos a toda una clase es injusto y poco profesional.
Pues ya está, estos son mis consejos para que ClassDojo funcione en tu aula. ¿Alguna pregunta?