Se ha hecho esperar pero finalmente ya tenemos la convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros de la Comunidad de Madrid. El pasado 27 de abril salía publicada en el BOCM la convocatoria oficial de oposiciones. (1)
Veamos las características de esta Oposición y la mejor manera de pasar cada parte:
PRIMERA PARTE
No temas a los temas
Lo primero que llama la atención de la convocatoria es lo poco que cuentan los temas. Los temidos temas, la parte que trae a todos los opositores de cabeza porque hay que memorizar una gran cantidad de información, resulta que solo cuenta un 30% del total de la primera parte de la oposición. Se confirma lo que venimos diciendo desde hace tiempo desde Teaching Solutions: Los temas cuentan muy poco y realmente hay que saber redactar para salir airoso de cualquier tema propuesto independientemente del tiempo que hayas tenido para estudiar. No compensa dedicar un tiempo excesivo a estudiar los temas cuando con un 2,5 tienes garantizado que te hacen media con la prueba práctica y la parte común o prueba de cultura general. Ten mucho cuidado con las faltas de ortografía en esta parte, te podrían bajar mucho la nota a pesar de haber desarrollado un buen tema.
Do you even English, bro?
La parte práctica específica de inglés es, con diferencia, la parte más importante. Junto con la Cultura General suponen un 70 % de la nota de la primera parte, pero es que, además, el inglés cuenta un 70% de la nota de esta parte práctica, mientras que el examen de cultura general solo aporta un 30% de la nota. Vamos, que la prueba de inglés por sí misma es aproximadamente la mitad de la nota de toda la primera parte eliminatoria de la oposición. Una vez que llegues al 2,5 mínimo exigible en el tema, si haces una buena actuación en el examen práctico específico de inglés y un examen de cultura general pasable, tendrás asegurado el acceso a la segunda fase de la oposición.
Veamos un par de ejemplos para ilustrar esto:
a) María no hizo un buen tema y solo pudo obtener un 3 en esta parte de la oposición. Su parte común y su práctico de inglés le fueron mejor y sacó un 6 en ambas pruebas. A pesar de haber tenido una mala actuación en el tema, María pasa a la segunda parte con un 5,1. Tiene todo a favor para aprobar la oposición e incluso ¿por qué no? sacar plaza.
b) Carlos estudió mucho los temas y se vio recompensado con un 7 en esa parte de la oposición. En la parte común, al igual que María, sacó un 6. La parte práctica de inglés le salió bastante peor y se tuvo que conformar con un 3. Carlos no pasará a la segunda parte de la oposición. Un 4,83 le deja fuera por menos de 2 décimas.
- ¿Cómo puede ser esto?
- Carlos sacó mejores notas que María pero le fue mal en la parte que más cuenta que es el Esamen Práctico de inglés. Una buena nota en el tema no sirve de nada si no se hace un buen papel en el Práctico. En cambio, una mala nota en el tema se puede compensar con actuaciones buenas ( si bien lejos de ser brillantes ) en el caso práctico.
Según la convocatoria, la parte práctica sería similar a la de las demás especialidades, es decir, solución de un caso práctico relacionado con alguno de los temas. Sin embargo, en los últimos años, la prueba medía el nivel de inglés de los aspirantes con ejercicios de comprensión lectora (Reading), comprensión oral (Listening) y diversos ejercicios con cuestiones gramaticales (Vocabulary, Word Formation, Rephrasing, Grammar…). Nos consta que algún sindicato ha elevado esta duda a los organismos pertinentes, aunque teniendo en cuenta que en 2015 se redactó igual, lo lógico sería que la prueba se mantenga con un modelo igual que el usado en la última convocatoria.
¡¡¡ Ultima Hora !!!
Se confirma que se pedirá la resolución de un caso práctico tal y como se hacía hasta hace algunos años en las oposiciones en Madrid. La verdad es que tiene sentido pues el nivel de inglés se puede simplemente acreditar mediante exámenes de Cambridge o de la EOI, y en esta oposición se presupone un buen nivel de inglés de todos los candidatos.
“Kultura Jeneral”
La prueba de Cultura General hace que las oposiciones de Madrid sean singulares. Ninguna Comunidad Autónoma ha adoptado (aún) este formato. Se ha acordado con los sindicatos que no habrá preguntas relacionadas con Ciencias Naturales ni Ciencias Sociales. Debes centrarte en Matemáticas, Lengua y Literatura. En cualquier caso, la prueba de Cultura General no será tan decisiva como en otros años. En esta convocatoria, uno puede permitirse un examen de Cultura General flojo si lo compensa con una buena actuación en el tema y, sobre todo, en la prueba específica de inglés.
SEGUNDA PARTE
Al igual que en la oposición al cuerpo de maestros de Andalucía, el peso de cada prueba es distinto.
La defensa de tu Programación (20 minutos) supone un 30% de la nota, mientras que la defensa de la Unidad Didáctica (30 minutos) aporta un 70% de la nota de esta segunda parte. Si pasas a la segunda parte debes centrar la mayor parte de tu esfuerzo en la defensa de la Unidad Didáctica, pues puede compensar una actuación pobre en la defensa de la Programación. Además, las programaciones tienden a seguir un patrón parecido y no permiten que te diferencies como te gustaría del resto de opositores, mientras que tu Unidad Didáctica puede hacer que brilles con luz propia ante los miembros del tribunal.
En resumidas cuentas, esta será una oposición en la que la parte práctica de inglés tendrá un peso muy importante y determinará quien pasa a la segunda fase. En cuanto a sacar plaza … dependerá sobre todo de la defensa que hagas de una de tus unidades didácticas.