Mucho me temo que no volveremos a ver tasa de reposición del 100% a partir del 2020. Bruselas nos ha tirado de las orejas, y con razón: La tasa de interinidad de España, no solo en educación sino en todas las administraciones es inviable e injusta.
En educación la tasa de profesores interinos está entorno al 25%. Quienes más sufren esta situación son los alumnos y sus familias. Docentes que pasan por un cole distinto cada año sin posibilidad de implicarse como les gustaría en el proyecto educativo de esas escuelas. Magníficos profesionales desaprovechados por no tener una gestión de recursos humanos eficaz.
Han prometido fijar 250000 puestos que desempeñan interinos en los próximos 3 años. De estas 250000 plazas, 129700 corresponderían a Sanidad y 98807 a Educación. (1)
Si se cumple, tendremos una buena oferta de plazas durante 3 años en Educación y después… nada. Al pasar estos 3 años habrá un parón debido a que muchos de los niños que nacieron hace una década lo hicieron producto de la inmigración, pero España, sin la ayuda de las familias venidas de otros lugares del mundo, tiene una tasa de natalidad bajísima. Volveremos a un patrón de baja natalidad y se destruirán plazas escolares y con ellas puestos docentes.
Los tres modelos de escuela que tenemos en España, escuela pública, escuela privada-concertada y escuela privada se verán afectados. Queda por saber en qué medida se verá afectado cada modelo.
Se jubilarán muchos docentes que atendieron a una población que crecía, pero no será necesario suplirlos con nuevos maestros y profesores, porque las nuevas remesas de niños serán menos numerosas. A menos que haya una revolución que consiga ratios más bajas, muy apetecible, pero que sinceramente no va a ocurrir.
En los próximos 3 años hay una oportunidad real de meter la cabeza en la administración pública e incluso de sacar una plaza de funcionario. Después de estos años, hacia 2020, las oposiciones o cualquier otro proceso de selección que se conciba será muy, muy exigente.
Y tú, ¿Qué vas a hacer?
(1) http://www.publico.es/politica/sector-publico-temporalidad-sector-publico.html